Detail
Article
Online article
FT
Medvik - BMC
  • Something wrong with this record ?

Architectural approaches for HL7-based health information systems implementation [Arquitecturas para la Implementación de Sistemas de Información en Salud Basadas en el Estándar HL7]

D. M. López, B. Blobel

Language English, Spanish Country Czech Republic Media elektronický zdroj

Document type Research Support, Non-U.S. Gov't

Objetivo: El proceso de integración de sistemas de información en salud es complejo, especialmente cuando se deben cumplir requisitos de interoperabilidad en los niveles semántico y de la lógica del negocio. Para tener éxito en un proyecto de integración de estas características, es fundamental el uso de una metodología de desarrollo unificada que permita analizar de forma separada diferentes aspectos de la arquitectura del sistema como por ejemplo los procesos de la organización, la información a ser procesada, la distribución de componentes, así como aspectos específicos de las tecnologías a emplear. Este artículo contribuye con un análisis detallado y una demostración de cómo el estándar HL7 puede ser usado para soportar el desarrollo de proyectos de integración de sistemas de información en salud. Métodos: La metodología de desarrollo unificada a utilizar es el Marco Integral de Desarrollo para Sistemas de Información en salud (HIS-DF). HIS-DF es una metodología basada en diferentes estándares, genérica, personalizable y escalable; que soporta el diseño de sistemas de información semánticamente interoperables. Basados en HIS-DF, se analizan tres modelos genéricos para la integración de sistemas de información en salud. Resultados:Los modelos arquitectónicos para integración de sistemas analizados son: Interfaz Punto a Punto, Servidor de Mensajes y Mediación. Los modelos de Interfaz Punto a Punto y Servidor de Mensajes son completamente soportados por sistemas tradicionales de mensajería HL7 versión 2 y versión 3. El estándar HL7 versión 3, combinado con tecnologías orientadas a servicios y la metodología HIS-DF, hacen posible el modelo de Mediación. Los diferentes escenarios de integración son ejemplificados mediante el desarrollo de un sistema de vigilancia de la salud pública basada en la tecnología de Enterprise Java Beans. Conclusión: La selección de la arquitectura de integración es una decisión fundamental de cualquier proyecto de desarrollo de software. HIS-DF provee un enfoque metodológico único para guiar el desarrollo de proyectos de integración de sistemas de información en salud. El modelo de Mediación –ofrecido por la metodología HIS-DF apoyada en artefactos del estándar HL7 versión 3– es el modelo más prometedor de los tres analizados, pues promueve el desarrollo de sistemas de información en salud abiertos, reutilizables, flexibles, semánticamente interoperables, independientes de la plataforma, orientados a servicios y basados en estándares.

Objective: Information systems integration is hard, especially when semantic and business process interoperability requirements need to be met. To succeed, a unified methodology, approaching different aspects of systems architecture such as business, information, computational, engineering and technology viewpoints, has to be considered. The paper contributes with an analysis and demonstration on how the HL7 standard set can support health information systems integration. Methods: Based on the Health Information Systems Development Framework (HIS-DF), common architectural models for HIS integration are analyzed. The framework is a standard-based, consistent, comprehensive, customizable, scalable methodology that supports the design of semantically interoperable health information systems and components. Results: Three main architectural models for system integration are analyzed: the point to point interface, the messages server and the mediator models. Point to point interface and messages server models are completely supported by traditional HL7 version 2 and version 3 messaging. The HL7 v3 standard specification, combined with service-oriented, model-driven approaches provided by HIS-DF, makes the mediator model possible. The different integration scenarios are illustrated by describing a proof-of-concept implementation of an integrated public health surveillance system based on Enterprise Java Beans technology. Conclusion: Selecting the appropriate integration architecture is a fundamental issue of any software development project. HIS-DF provides a unique methodological approach guiding the development of healthcare integration projects. The mediator model – offered by the HIS-DF and supported in HL7 v3 artifacts – is the more promising one promoting the development of open, reusable, flexible, semantically interoperable, platform-independent, service-oriented and standard-based health information systems.

Arquitecturas para la Implementación de Sistemas de Información en Salud Basadas en el Estándar HL7

Architectural approaches for HL7-based health information systems implementation [elektronický zdroj] /

References provided by Crossref.org

The full English version can be found in Methods of Information in Medicine 2010 49 2: 196-204 or http://www.schattauer.de/de/magazine/uebersicht/zeitschriften-a-z/methods/issue/special/manuscript/12775/show.html.

000      
00000naa 2200000 a 4500
001      
bmc11005741
003      
CZ-PrNML
005      
20130308080627.0
007      
cr|cn|
008      
110606s2009 xr fs 000 0eng||
009      
eAR
024    7_
$a 10.24105/ejbi.2009.05.1.11 $2 doi
040    __
$a ABA008 $b cze $c ABA008 $d ABA008 $e AACR2
041    0_
$a eng $a spa
044    __
$a xr
100    1_
$a López, D. M.
245    10
$a Architectural approaches for HL7-based health information systems implementation $h [elektronický zdroj] / $c D. M. López, B. Blobel
246    31
$a Arquitecturas para la Implementación de Sistemas de Información en Salud Basadas en el Estándar HL7
314    __
$a eHealth Competence Center, University of Regensburg Medical Center, Germany, 2. Telematics Research Group, University of Cauca, Colombia
500    __
$a The full English version can be found in Methods of Information in Medicine 2010 49 2: 196-204 or http://www.schattauer.de/de/magazine/uebersicht/zeitschriften-a-z/methods/issue/special/manuscript/12775/show.html.
520    3_
$a Objetivo: El proceso de integración de sistemas de información en salud es complejo, especialmente cuando se deben cumplir requisitos de interoperabilidad en los niveles semántico y de la lógica del negocio. Para tener éxito en un proyecto de integración de estas características, es fundamental el uso de una metodología de desarrollo unificada que permita analizar de forma separada diferentes aspectos de la arquitectura del sistema como por ejemplo los procesos de la organización, la información a ser procesada, la distribución de componentes, así como aspectos específicos de las tecnologías a emplear. Este artículo contribuye con un análisis detallado y una demostración de cómo el estándar HL7 puede ser usado para soportar el desarrollo de proyectos de integración de sistemas de información en salud. Métodos: La metodología de desarrollo unificada a utilizar es el Marco Integral de Desarrollo para Sistemas de Información en salud (HIS-DF). HIS-DF es una metodología basada en diferentes estándares, genérica, personalizable y escalable; que soporta el diseño de sistemas de información semánticamente interoperables. Basados en HIS-DF, se analizan tres modelos genéricos para la integración de sistemas de información en salud. Resultados:Los modelos arquitectónicos para integración de sistemas analizados son: Interfaz Punto a Punto, Servidor de Mensajes y Mediación. Los modelos de Interfaz Punto a Punto y Servidor de Mensajes son completamente soportados por sistemas tradicionales de mensajería HL7 versión 2 y versión 3. El estándar HL7 versión 3, combinado con tecnologías orientadas a servicios y la metodología HIS-DF, hacen posible el modelo de Mediación. Los diferentes escenarios de integración son ejemplificados mediante el desarrollo de un sistema de vigilancia de la salud pública basada en la tecnología de Enterprise Java Beans. Conclusión: La selección de la arquitectura de integración es una decisión fundamental de cualquier proyecto de desarrollo de software. HIS-DF provee un enfoque metodológico único para guiar el desarrollo de proyectos de integración de sistemas de información en salud. El modelo de Mediación –ofrecido por la metodología HIS-DF apoyada en artefactos del estándar HL7 versión 3– es el modelo más prometedor de los tres analizados, pues promueve el desarrollo de sistemas de información en salud abiertos, reutilizables, flexibles, semánticamente interoperables, independientes de la plataforma, orientados a servicios y basados en estándares.
520    9_
$a Objective: Information systems integration is hard, especially when semantic and business process interoperability requirements need to be met. To succeed, a unified methodology, approaching different aspects of systems architecture such as business, information, computational, engineering and technology viewpoints, has to be considered. The paper contributes with an analysis and demonstration on how the HL7 standard set can support health information systems integration. Methods: Based on the Health Information Systems Development Framework (HIS-DF), common architectural models for HIS integration are analyzed. The framework is a standard-based, consistent, comprehensive, customizable, scalable methodology that supports the design of semantically interoperable health information systems and components. Results: Three main architectural models for system integration are analyzed: the point to point interface, the messages server and the mediator models. Point to point interface and messages server models are completely supported by traditional HL7 version 2 and version 3 messaging. The HL7 v3 standard specification, combined with service-oriented, model-driven approaches provided by HIS-DF, makes the mediator model possible. The different integration scenarios are illustrated by describing a proof-of-concept implementation of an integrated public health surveillance system based on Enterprise Java Beans technology. Conclusion: Selecting the appropriate integration architecture is a fundamental issue of any software development project. HIS-DF provides a unique methodological approach guiding the development of healthcare integration projects. The mediator model – offered by the HIS-DF and supported in HL7 v3 artifacts – is the more promising one promoting the development of open, reusable, flexible, semantically interoperable, platform-independent, service-oriented and standard-based health information systems.
650    _2
$a financování organizované $7 D005381
650    _2
$a sémantika $7 D012660
650    _2
$a systémová integrace $7 D018511
650    _2
$a organizační modely $7 D017146
650    _2
$a lékařská informatika $x organizace a řízení $7 D008490
650    _2
$a rozvoj plánování $7 D016730
650    _2
$a informační systémy $x organizace a řízení $x využití $7 D007256
650    _2
$a využití lékařské informatiky $7 D008491
650    _2
$a nemocniční informační systémy $x organizace a řízení $7 D006751
650    _2
$a programovací jazyk $7 D011381
655    _2
$a práce podpořená grantem $7 D013485
700    1_
$a Blobel, Bernd, $d 1947- $7 xx0111976
773    0_
$w MED00173462 $t European journal for biomedical informatics $g Roč. 5, č. 1 (2009), s. 13 $x 1801-5603
910    __
$a ABA008 $b online $y 6
990    __
$a 20110321094316 $b ABA008
991    __
$a 20130308081303 $b ABA008
999    __
$a ok $b bmc $g 833193 $s 697819
BAS    __
$a 3 $a 4
BMC    __
$a 2009 $b 5 $c 1 $d 13 $m European Journal for Biomedical Informatics $x MED00173462
LZP    __
$a 2011-19/vthv

Find record

Citation metrics

Loading data ...